Tierra de lobos, urces y hambre

 

 

Gregorio Urz

 

 

“Podríamos entender Tierra de lobos, urces y hambre como una extraordinaria novela coral construida mediante veintiocho relatos independientes cuyo protagonista común es una ruralidad ya desaparecida. Gregorio Urz focaliza su mirada literaria en la esencia de unas relaciones humanas extinguidas, que bien podrían ser eficaces modelos de solución en los conflictos de la contemporaneidad. Lejos de la nostalgia de narraciones que proponen un rural bucólico, esta, en ocasiones, áspera tierra de lobos sumerge al lector en la universalidad de los conflictos humanos a través de un necesario reencuentro con el territorio y el paisaje.”

 

 
ISBN: 978-84-123268-4-0
Año: 2021

Fecha de publicación: 14 de agosto

Encuadernación rústica con solapas

Género: Narrativa - Relato

Páginas: 140

Tamaño: 15 x 21 cm

 

 

15 €

 

 

COMPRAR (Por PayPal) 

 

COMPRAR (Por TRANSFERENCIA BANCARIA)

 

COMPRAR (Por BIZUM)

 

 

 

 

Tierra de lobos, urces y hambre recopila casi una treintena de relatos de un tiempo pasado. Todos ellos transcurren en un entorno rural y una época áspera. Algunos relatos están basados en historias reales, otros son de ficción, pero es fácil reconocerse en todos ellos o reconocer historias que nos son, de alguna manera, conocidas. Son relatos con historias cotidianas, en las que se refleja la propia naturaleza humana, con sus miserias y sus grandezas, con sus penas y sus alegrías, con lo bueno y lo malo.

Los protagonistas son hombres y mujeres valientes que luchan en el día a día por salir adelante. Viven en un mundo hoy ya desaparecido engullido por la modernidad. No obstante, a pesar de lo que nos separa de los protagonistas de estas historias, la vida nos sigue enfrentando a las mismas preocupaciones que a ellos: el dolor, la angustia, la muerte...

 

 

 

Sobre Gregorio Urz

Nació en 1969 en un pequeño pueblo de la provincia de León, Ferreras de Cepeda. Aunque sigue profundamente ligado a la tierra leonesa, a sus gentes y costumbres, vive con su mujer y sus hijos, Camila y Yago, en Barcelona.

Es Doctor en Historia Económica y en la actualidad trabaja en cooperación internacional, con desplazamientos frecuentes a América Latina. Durante un tiempo compaginó este trabajo con la docencia universitaria.

Siempre le gustó escuchar las historias que le contaba su abuelo Lolo, sus padres o algún vecino y un día decidió empezar a escribir relatos inspirados en ellas.

Este es su primer libro.

 

 

 

 

 

¿Por qué escribo?

En algún sitio leí que Lorca decía que escribía para que lo quisieran y García Márquez para que lo quisieran más sus amigos. Si alguien me preguntase a mi por qué escribo no sabría qué contestar. Creo que nunca tuve vocación de escritor y además empecé a escribir tarde.

El caso es que un día escribí un relato y se lo pasé a mi mujer. A ella le gustó y me insistió en que escribiese más. Meses más tarde, compartí con algunos amigos estos relatos y también me animaron a seguir escribiendo.

Un día empecé a publicar los relatos en un blog y —considerando el número de visitas recibidas y los comentarios en las redes sociales— comprobé que algunas historias despertaban mucho interés. Y eso era importante. No es que desconfiase de mi mujer y de amigos/as como Pablo y Alicia, Mercè, o Javier Z., o no valorase sus apreciaciones, sino que sabía que sus comentarios surgían también del afecto. Los comentarios de gente en las redes sociales eran otra cosa, porque quien valoraba los relatos no me conocía. Justo a partir de ahí pensé que quizás sí que valía la pena publicarlos en un libro.

Seguí escribiendo y una vez tuve unos cuantos relatos los mandé a una editorial, a una única editorial. No fue una elección al azar. Me gustó el proyecto que hay detrás de Marciano Sonoro... el resto de la historia ya la conocen: es este libro que ven acá.

Aún así, sigo dándole vueltas a las razones por las que escribo y sí, pienso que tal vez Lorca y García Márquez tenían ambos razón.

 

Gregorio Urz, julio de 2021

 

 

 

 

 

Acerca de Tierra de lobos, urces y hambre

 

 

 

 

 

Entrevistas a Gregorio Urz

 

 

 

Serendipias

Paz Martínez

 

 

Miss Moon

Luis Ferrero Litrán

 

Memoria de las mujeres

Sol Gómez Arteaga

 

Mambrú no fue a la guerra

Joaquín Fernández de Angulo

 

Heridas que no cicatrizan

Ana María Campelo López

 

Desandando. Una enciclopedia abierta

Alicia García y Pablo Juárez

 

Cervantes y la ternura humorística

Eduardo Aguirre Romero

 

La primavera y el titán

Antonio Monterrubio

 

Notas de un sueño

Nacho Diez-Santos

 

Cartero rural

Abel Aparicio

 

Ramiro II. Un rey inesperado (900-950)

Arturo García Aragón

 

Robinsonas de tierra adentro

Gema Villa y Pilo Gallizo

 

Las flores del calabacín

Rubén Fauno

 

La historia cubana de América

Teodoro Rodríguez Martín

 

Por qué los girasoles miran hacia el sol

Javier Pérez Fernández

 

Be(r)sos apóstatas

Javi Morán

 

Los GRAPO contra el Estado

Jonatan Rodrigues López

 

Tiempo de vilano

Sol Gómez Arteaga

 

Conquistar el pan y la libertad

Alejandro Martínez Rodríguez

 

Azucarera Santa Elvira

Cony Salomón

 

Minería del wolframio

Diego Castro Franco

 

17 Diversas

VV.AA.

 

Reflejos de luz y oscuridad

Ana Martín Álvarez

 

Querencia recíproca

Marcelo Tettamanti

 

El envés de los días

Antonio Toribios

 

Dakovika

Bruno Marcos

 

Libro de reclamaciones

Isabel Llanos

 

Trazos de sombra

Sol Gómez Arteaga

 

Las luces de Oita

Luis Ferrero Litrán

 

En son de paz

Paz Martínez y Moncho Otero

 

La primavera antifranquista

Alejandro Martínez Rodríguez

 

El bosque de las ánimas

Coral Puente

 

Marcha negra. Acordeón clásico

Norberto Magín

 

 

¿Donde está nuestro pan?

Abel Aparicio

 

 

El vuelo de Martín

Sol Gómez Arteaga

 

 

Me sobra el corazón

Isamil9 & Mil9 ColectivoLiterario

 

 

Arriería Maragata. Conducción de caudales

Esteban Carro Celada

 

 

La palabra empeñada

Carlos Balacera

 

 

Valle durmiente

Víctor M. Díez

 

 

¡Y dale Timoteo con el tintineo!

Ana Martínez Ferrero

 

 

La vida la pasar

Eloy Rubio Carro

 

 

En los márgenes del tiempo

María Paz Martínez Alonso

 

 

25 Años BRIF. Un relato forjado a fuego

María Antonia Reinares (Documental: Javier Galán)

 

 

Escríbalo yo, léalo el diablo

Carlos Balacera

 

 

Hylas. Al sur de la mirada

Miguel Escanciano

 

 

Y si la noche no espera

Charo Ruano & Juanvi Sánchez

 

 

Párvula nAnAs

Isamil9

 

 

¿Me das un beso?

Arturo Abad y Patricia Gutiérrez

 

 

El proyecto Bidón y Los Catalinos

César Núñez

 

 

#HayQueSeguirCantando

El Solito Trovador

 

 

Ser o no ser

Javi Morán

 

 

De musgo y piedra

María Paz Martínez Alonso

 

 

Tiempos extremos

José Álvarez González

 

 

Las horas vivas

Ángel García Alonso

 

 

Pequeño universo sonoro

Polaroids

 

 

Astorga Rock

Jesús Palmero (ed.), Ricardo García y Javier del Otero

 

 

Alboradas en los zurrones del pastor

Abel Aparicio

 

 

Tiemblos

Ángel García Alonso

 


Llamar

E-mail

Cómo llegar