Libro de reclamaciones
Isabel Llanos
Poemario
ISBN: 978-84-123268-7-1
Fecha de publicación: 15 de diciembre
Encuadernación rústica con solapas
Género: Poesía
Páginas: 116
Tamaño: 15 x 21 cm
16 €
Volver atrás. Atrás del todo. A empezar la partida con vidas extra burlando el “Game over”. O mejor aún, negarse a jugar porque como un tahúr viejo uno ya conoce que la banca siempre gana, y que no hay emoción en una apuesta donde no existe el riesgo de perder porque tampoco existe el de ganar. Encontrar en el hacerse “más vieja que vivir sin ilusión” el antídoto, nuestro antídoto a la muerte. Cómo no, entonces, como destapa Jesús Aguado, verse reflejado en “estas hojas de denuncia enrabietadas y serenas a la vez, y que son tan crudas y sensibles que a uno se le corta la respiración, y que uno no puede leer sin sentir suya esa indignación ajena”.
Isabel Llanos que, como poeta voluntaria forma parte del proyecto Poesía de emergencia y, con su alter ego Shhh, desde 2015 es integrante del colectivo Prostíbulo poético, sentía que la limitación de un texto escrito se quedaba corta para la experiencia que quería compartir con cada lector. Ya en 2017 realizó con Erráticas una gira de poesía escénica por todo el país a modo de road trip y con su espectáculo VERSOS perVERSOS, que también ha mostrado en Francia, estuvo presente en varios escenarios españoles.
Recitar un poema, ponerle voz, resucitarlo del papel, tal y cómo se expresaba la poesía en sus orígenes, genera emociones añadidas a la lectura. Si, además, es en el entorno íntimo y privado de un encuentro con el autor, estas sensaciones se magnifican. Ella lo sabe muy bien, porque lleva años de trayectoria escénica en este sentido. Le gusta romper la cuarta pared con el público, convertirlo en parte activa del espectáculo y construir juntos la experiencia. El mismo motivo que le impulsó a fundar en León en 2018 la sede de la red internacional Hors Lits y acercar el hecho escénico a la intimidad de los domicilios.
Durante la investigación para desarrollar su idea, si bien ha encontrado acciones artísticas con teléfonos como piezas objetuales y que, en algunas ocasiones, se han utilizado también para narraciones en vivo, como en Omsk durante la pandemia o la realizada por Teesside Theatre en Rusia a principios de año, no ha encontrado ninguna propuesta que consista en una performance íntegramente realizada por teléfono.
La pieza parte de un compromiso mutuo entre la persona participante y la performer, estableciendo unas condiciones de cooperación para esta última que incluyen ciertas pautas como, por ejemplo, que ella nunca podrá colgar la llamada, tenga la duración que tenga, restringiendo ese derecho a la persona partícipe, responder a todas las preguntas que se le formulen con sinceridad, etc.
ISABEL LLANOS (León, 1971)
Doctora Cum Laude en Bioética, Licenciada en Periodismo y en Psicología. También policía, actriz, poeta, modelo, performer, escritora, creadora y docente universitaria. Su constante investigación del ser humano enriquece su faceta artística. No es pasiva en su búsqueda, por lo que explora desde la teoría, pero también desde la práctica.
Redactora para distintos medios, escribe su opinión en El Periódico y la columna Con derecho a roce en Astorga Redacción. Relata las mujeres que admira en su sección Inspiratrices para el blog internacional Masticadores FEM. Ha sido parte activa en la creación del Decálogo sobre tratamiento informativo de las noticias sobre violencia de género impulsado por la Regidoria de la Dona y el Col.legi de Periodistes de Catalunya y ha publicado numerosos textos docentes en diversas materias.
Sus textos literarios han sido publicados en Verso luego existo: El calor (Los Versos desesperados, 2021), Manuela López García. Una vida, una obra (El forastero, 2021), Cuentos de la nueva normalidad (Marciano Sonoro, 2020), León por Ciudad Juárez 2020. Una antología de textos (2020), Cronófagos. Devoradores de tiempo (Marciano Sonoro, 2019), Desde mis ojos. Grito de mujer. Antología Fridas de Barcelona y el Mundo (Biblioteca de las Grandes Naciones, 2019) Josefina Aldecoa. Una leonesa entre la literatura y la educación (2019), Del arte a la palabra (2018), Eros & cosas. Relatos fetichistas, Libros & Eros: greguerías y aforismos, Cuentos bárbaros: erotismos macabros, Eros Senex (Col. Sicalípticos - Manual de Ultramarinos: 2021/18/18/16), Libro Rojo vols. VII, VIII, IX, X, XI, XII (Prostíbulo Poético: 2016/17/18/19/20/21), El hombre de mimbre Vol. 4 (2013), Recull de relats breus per a dones - Vols. VII, V, II (Centre d´estudis comarcals del Baix Llobregat: 2011, 2009, 2006), ganando en 2010 el concurso de relatos Joana Raspall. También ha colaborado en La Fanzine. Como dramaturga, ha escrito las piezas Hasta el infinito y más allá, Café Minuto y Escúchalo de mi boca, que han sido llevadas a escena.
Forma parte de los colectivos artísticos Prostíbulo Poético, con quienes ha actuado en España y Reino Unido, Teatre del Límit (ganando el Festival Croquis 2017), #amíNOmecallas (denuncia artística), Erráticas, girando por todo el país con Fuga en mí menor en 2017 y Labios de papel (ambos de poesía escénica). En 2018 funda en León la sede de la red internacional Hors Lits. Actualmente trabaja en su espectáculo VERSOS perVERSOS que ha mostrado en España y Francia.
Conquistar el pan y la libertad
Alejandro Martínez Rodríguez
Valle durmiente
Víctor M. Díez
¿Me das un beso?
Arturo Abad y Patricia Gutiérrez
El proyecto Bidón y Los Catalinos
César Núñez
#HayQueSeguirCantando
El Solito Trovador
Ser o no ser
Javi Morán
De musgo y piedra
María Paz Martínez Alonso
Tiempos extremos
José Álvarez González
Las horas vivas
Ángel García Alonso
Pequeño universo sonoro
Polaroids
Astorga Rock
Jesús Palmero (ed.), Ricardo García y Javier del Otero
Alboradas en los zurrones del pastor
Abel Aparicio
Tiemblos
Ángel García Alonso
|
|
|
|