La primavera antifranquista

Lucha obrera y democrática en El Bierzo y Laciana (1962-1971)

 

Alejandro Martínez Rodríguez

 

 

 
ISBN: 978-84-123268-3-3
Año: 2021

Fecha de publicación: 17 de julio

Encuadernación rústica con solapas

Género: Historia

Páginas: 356

Tamaño: 15 x 21 cm

 

 

20 €

 

 

COMPRAR (Por PayPal) 

 

COMPRAR (Por TRANSFERENCIA BANCARIA)

 

COMPRAR (Por BIZUM)

 

 

 

 

"Aquellos días de mayo de 1962 fueron momentos en los que el hacho, la punterola, el martillo y la barrena dejaron de sonar en las entrañas del la tierra. El silencio se apoderó de la mina, el discurrir del agua, el crujir de la madera, los pasos, las respiraciones y el latir del corazón de quienes realizaban tareas de manteamiento restañaban en el fondo de saco como un clamor que pedía justicia. Hoy esas minas están silenciadas por otros motivos, pero al igual que siguen atesorando millones de toneladas de mineral, también son ricas en historias. Por tanto, es de justicia poner fin a ese silencio impuesto y autoimpuesto. Evitar que las galerías de la historia se inunden con el manto del olvido, del abandono. Achicar agua, poner luz, dar tira para recuperar lo que nos pertenece."

 

 

 

 

Atronar o tronar es la expresión que se utiliza en el argot minero para definir el proceso de disparar con dinamita una capa de carbón cuando está muy dura y así poder extraerlo con mayor facilidad. Las huelgas que los mineros y otros trabajadores y trabajadoras protagonizan en 1962 y 1963, si bien no consiguen demoler el edificio de la dictadura, si consiguen tronarlo, hacer fisuras por las que colarse y crear los instrumentos para empezar a tirarlo.

 

Las huelgas mineras de 1962 en diversos puntos de España, el surgimiento de las primeras Comisiones Obreras estables en el Valle de Laciana y el impulso que vive la oposición tras estos acontecimientos, lo convierten en el acontecimiento más importante del movimiento obrero de postguerra. Por número, por extensión, por impacto y por revulsivo.

“Ahí estaba la razón minera como un ariete fundamental dirigido una y otra vez contra las puertas de la fortaleza del Régimen”, como expresaba Manuel Vázquez Montalbán. Quienes nos han estudiado desde fuera, como el británico Joe Forewaker, han llegado a la conclusión de que “la democracia solo puede conseguirse, nunca se puede otorgar”. Este libro habla de la gente que la hicieron posible:
“no habla de la gente famosa y afortunada, sino del valor y del sacrificio de la gente corriente.” Pretende “devolver este pequeño fragmento de la historia democrática a las personas que la escribieron”.

Describiremos el contexto económico, político y social de sus luchas, contextualizándolo en la lucha general frente a la dictadura. Pondremos piel, cara, rostro y sentimiento a sus protagonistas. Le daremos la palabra, recogiendo sus testimonios directos, a quienes se lo jugaron todo. Hombres y mujeres que para enfrentarse al franquismo tuvieron que luchar contra el miedo, un miedo que se masticaba, y se pusieron de frente, mirando en silencio a los ojos de la dictadura, gritando: Libertad.

A.M.R.

 

 

 

 

 

 

 

Alejandro Martínez Rodríguez (Berlanga del Bierzo, 1987) es Licenciado en Historia por la Universidad de León. Actualmente ejerce como profesor de Educación Secundaria y mantiene el proyecto de divulgación histórica Nuestra Historia, El Bierzo y Laciana.

De familia minera, su relación con el sector viene dada tanto por investigación, como por formación. Durante un periodo de desempleo realizó el curso “Avance y sostenimiento de galerías y túneles. Excavaciones subterráneas con explosivos” en la Mina-Escuela Bierzo, de Folgoso de la Rivera. Allí, además, obtiene la Cartilla de Artillero.

 

Como investigador

•2017. Accésit en el III premio de investigación “Antonio Estévez”, organizado por el Instituto de Estudios Bercianos, con el trabajo Del foro al campo de trabajo.

•2018. Publicación del libro: De siervos a esclavos. 1843-1947. El primer siglo de minería en Fabero del Bierzo, Editorial Mountain Soft (3 ediciones).

•2019. Ganador del primer Premio de Relatos “El mono azul” organizado por Mundo Obrero con el texto ¿Futuro?

•Creador del blog Nuestra Historia, El Bierzo y Laciana, un proyecto de divulgación  histórica centrado en la historia y la memoria industrial, obrera y democrática de estas dos comarcas.

 

www.elbierzoylaciananuestrahistoria.blogspot.com

Facebook: Nuestra Historia, El Bierzo y Laciana

 

nuestrahistoriabierzoylaciana@gmail.com

 

 

 

 

Entrevistas al autor

Otros libros del autor

 

Serendipias

Paz Martínez

 

 

Miss Moon

Luis Ferrero Litrán

 

Memoria de las mujeres

Sol Gómez Arteaga

 

Mambrú no fue a la guerra

Joaquín Fernández de Angulo

 

Heridas que no cicatrizan

Ana María Campelo López

 

Desandando. Una enciclopedia abierta

Alicia García y Pablo Juárez

 

Cervantes y la ternura humorística

Eduardo Aguirre Romero

 

La primavera y el titán

Antonio Monterrubio

 

Notas de un sueño

Nacho Diez-Santos

 

Cartero rural

Abel Aparicio

 

Ramiro II. Un rey inesperado (900-950)

Arturo García Aragón

 

Robinsonas de tierra adentro

Gema Villa y Pilo Gallizo

 

Las flores del calabacín

Rubén Fauno

 

La historia cubana de América

Teodoro Rodríguez Martín

 

Por qué los girasoles miran hacia el sol

Javier Pérez Fernández

 

Be(r)sos apóstatas

Javi Morán

 

Los GRAPO contra el Estado

Jonatan Rodrigues López

 

Tiempo de vilano

Sol Gómez Arteaga

 

Conquistar el pan y la libertad

Alejandro Martínez Rodríguez

 

Azucarera Santa Elvira

Cony Salomón

 

Minería del wolframio

Diego Castro Franco

 

17 Diversas

VV.AA.

 

Reflejos de luz y oscuridad

Ana Martín Álvarez

 

Querencia recíproca

Marcelo Tettamanti

 

El envés de los días

Antonio Toribios

 

Dakovika

Bruno Marcos

 

Libro de reclamaciones

Isabel Llanos

 

Trazos de sombra

Sol Gómez Arteaga

 

Las luces de Oita

Luis Ferrero Litrán

 

En son de paz

Paz Martínez y Moncho Otero

 

La primavera antifranquista

Alejandro Martínez Rodríguez

 

El bosque de las ánimas

Coral Puente

 

Marcha negra. Acordeón clásico

Norberto Magín

 

 

¿Donde está nuestro pan?

Abel Aparicio

 

 

El vuelo de Martín

Sol Gómez Arteaga

 

 

Me sobra el corazón

Isamil9 & Mil9 ColectivoLiterario

 

 

Arriería Maragata. Conducción de caudales

Esteban Carro Celada

 

 

La palabra empeñada

Carlos Balacera

 

 

Valle durmiente

Víctor M. Díez

 

 

¡Y dale Timoteo con el tintineo!

Ana Martínez Ferrero

 

 

La vida la pasar

Eloy Rubio Carro

 

 

En los márgenes del tiempo

María Paz Martínez Alonso

 

 

25 Años BRIF. Un relato forjado a fuego

María Antonia Reinares (Documental: Javier Galán)

 

 

Escríbalo yo, léalo el diablo

Carlos Balacera

 

 

Hylas. Al sur de la mirada

Miguel Escanciano

 

 

Y si la noche no espera

Charo Ruano & Juanvi Sánchez

 

 

Párvula nAnAs

Isamil9

 

 

¿Me das un beso?

Arturo Abad y Patricia Gutiérrez

 

 

El proyecto Bidón y Los Catalinos

César Núñez

 

 

#HayQueSeguirCantando

El Solito Trovador

 

 

Ser o no ser

Javi Morán

 

 

De musgo y piedra

María Paz Martínez Alonso

 

 

Tiempos extremos

José Álvarez González

 

 

Las horas vivas

Ángel García Alonso

 

 

Pequeño universo sonoro

Polaroids

 

 

Astorga Rock

Jesús Palmero (ed.), Ricardo García y Javier del Otero

 

 

Alboradas en los zurrones del pastor

Abel Aparicio

 

 

Tiemblos

Ángel García Alonso

 


Llamar

E-mail

Cómo llegar