La leyenda de la Ciudad del Dólar
y el siglo del carbón
Carlos Fidalgo
Antología de artículos
Colección: Articulismos / 1
ISBN: 978-84-129334-6-8
Año: 2025
Fecha de publicación: 15 de mayo
Encuadernación rústica con solapas
Género: Artículos
Páginas: 372
Tamaño: 14 x 20 cm
20 € (envío gratuito a España)
“El tiempo de aquella ciudad eran dos ríos negros y una fortaleza, y un monte redondo al este y otro monte al oeste que dibujaban el perfil de un inmenso animal mitológico”
César Gavela
La Ciudad del Dólar es el nombre con el que hoy conocemos a la Ponferrada de posguerra. La ciudad del dinero fácil y de la fiebre del wólfram; la ciudad de la antracita y de la Minero, que prosperó con el ferrocarril a Villablino y vio nacer a Endesa. Este libro se adentra en la leyenda de un lugar que creció desordenado a la sombra de dos centrales térmicas, en el origen de un nombre que va camino de convertirse en una marca, y en las sombras que ha dejado en el Bierzo el siglo del carbón, la guerra y la revolución, y el abandono de los pueblos. Con textos escritos para esta edición y una recopilación de los mejores reportajes y columnas que el autor ha publicado sobre todos estos temas durante tres décadas en Diario de León, Carlos Fidalgo escarba en el final de la minería y el pasado de Ponferrada con un final sorprendente en una legendaria taberna en Manhattan.
Foto: Ana F. Barredo
Carlos Fidalgo
Nacido en Bembibre. Autor de las novelas El baile del fuego (La Esfera de los Libros, 2023), Stuka (Algaida. Premio Letras del Mediterráneo 2020), El agujero de Helmand (Menoscuarto. Premio Tristana de Literatura Fantástica 2010) y La Sombra Blanca (Reino de Cordelia, 2015). Con el libro de relatos Septiembre Negro (Edhasa- Castalia), obtuvo el Premio Tiflos de Cuento de la Fundación ONCE en 2016. Y con los cuentos de Los dedos del diablo (Mueve tu Lengua, 2023) se ha recorrido las cuencas mineras junto al guitarrista Gio Yáñez en un espectáculo que actualiza el filandón y que mezcla la palabra, la música y las imágenes. Su primer libro de relatos se tituló El país de las nieblas (Instituto de Estudios Bercianos, 2005). En 2023 también resumió la novela El Señor de Bembibre en veinte páginas, en una edición con las ilustraciones originales de 1844 en forma de carpeta para la agencia Prodigioso Volcán.
Redactor de Diario de León desde 1996, recibió el Premio Cossío de Prensa Escrita de la Junta de Castilla y León por sus reportajes de la serie ‘Las cuencas vacías’, aparecidos en 2018 y 2019. Los jueves publica la columna Cuarto Creciente.
Ha dirigido y participado en cursos de Periodismo Narrativo, Documentación de Novela Histórica y Literatura Fantástica en la UNED y las universidades de Cantabria, Andalucía, Teruel y La Rioja. Es profesor del máster de Creación Literaria de la Universidad Internacional de Valencia.
Prensa
Conquistar el pan y la libertad
Alejandro Martínez Rodríguez
Valle durmiente
Víctor M. Díez
¿Me das un beso?
Arturo Abad y Patricia Gutiérrez
El proyecto Bidón y Los Catalinos
César Núñez
#HayQueSeguirCantando
El Solito Trovador
Ser o no ser
Javi Morán
De musgo y piedra
María Paz Martínez Alonso
Tiempos extremos
José Álvarez González
Las horas vivas
Ángel García Alonso
Pequeño universo sonoro
Polaroids
Astorga Rock
Jesús Palmero (ed.), Ricardo García y Javier del Otero
Alboradas en los zurrones del pastor
Abel Aparicio
Tiemblos
Ángel García Alonso
|
|
|
|