En son de paz

 

 

Paz Martínez y Moncho Otero

 

LibroDisco ilustrado por Paula de la Calle

 

Incluye CD audio

 

 

 
ISBN: 978-84-123268-2-6
Año: 2021

Fecha de publicación: 7 de agosto

Encuadernación Tapa dura

Género: Poesía / Canción de autor

Páginas: 60

Tamaño: 14 x 14 cm

 

 

20 €

 

 

 

 

La complicidad de las luciérnagas

 

Dijo Federico García Lorca que “la poesía no quiere adeptos, quiere amantes.” Y En son de paz se cumple a la perfección la premisa del maestro. Paz Martínez y Moncho Otero. Amantes poéticos en la palabra, en el verso, en la música.

Porque En son de paz es una hermosa declaración de amor. Amor por la buena poesía. La poesía limpia, desnuda, directa, comprometida, enraizada y transformadora de Paz Martínez, y amor por la buena música, de la mano de Moncho Otero, que ha vestido los versos, como solo él sabe hacer, con las mejores galas en forma de melodías que se enfundan como guantes de seda, respetando en todo momento el poema que prestó su cuerpo.

En son de paz es una brillante comunión entre dos disciplinas que comparten un común denominador: el ritmo. Sin él, no podría jamás existir ni la una ni la otra, y por supuesto ni la una sin la otra. Y este libro-disco-disco-libro es un latido acompasado de luz y repleto de ritmo. Un cuidado trabajo de artesanía donde los versos se enredan en el pentagrama tejiendo junto a  las notas un abrazo fraterno. Tal y como lo llevan haciendo, ambas, desde tiempos inmemoriales. Como también lo hacen la amistad y el amor.

La experiencia y el buen hacer, tanto de Paz como de Moncho, tanto de Martínez como de Otero, cada uno en su habitat, es algo que se aprecia, desde el comienzo, en toda la obra. Hay un equilibrio latente. Constante. Un murmullo de río que acompaña y sigue su curso entre cauces melancólicos, alegres, optimistas, reivindicativos, reflexivos, dolorosos y un sinfín de emociones que van y vienen, que vienen y van. Y esto, en días como los que vivimos, es de agradecer, porque ayudan a cicatrizar heridas.

Hay En son de paz, un pacifista argumento de lucha para tiempos de incertidumbres y desánimos. Un oasis en mitad del ruido. Una luz hermosa y transparente que destila calidad y madurez artística. Y por supuesto una amistad  que fluye como un refugio con vistas al mar. La palabra desnuda, Paz, con el acorde y el son, Moncho. Luciérnagas cómplices que nos invitan a un sorbo de vida. Se ha presentado la hora de vivir, señala  uno de los  poemas. Compruébenlo. No les miento. No hay razón para ello.

Respiren, relájense y disfruten de un viaje donde la poesía y la música se entrelazan magistralmente creando una sinfonía conjunta. Una construcción arquitectónica de sentimientos y emociones. Dos dialectos que hablan un mismo lenguaje.

Y dejemos el academicismo para los adeptos. Seamos amantes, siempre. Seguro que al maestro, músico y poeta, le hubiera encantado este En son de paz.

 

Prólogo de Rafa Mora

 

 

 

 

 

 

Paz Martínez (María Paz Martínez Alonso) nació el 8 de agosto de 1976 en Andiñuela de Somoza, municipio de Santa Colomba de Somoza, pueblo de la comarca de la Maragatería donde ha vivido siempre.

Participa en diversos proyectos que tratan de dar a conocer el entorno rural a través de diferentes propuestas culturales como el que lleva funcionando desde 1994 bajo la firma de INSITU Santa Colomba que ofrece certámenes y pequeñas sesiones académicas de diversas índoles artísticas. Colabora con otros poetas en encuentros poéticos, y recitales por las tierras de la comarca maragata con el patrocinio del Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza como son Solsticio en Turgencius o Versos en Somoza o la recuperación de Filandones Tradicionales a través del centro Cultural “El Casino” de Santa Colomba de Somoza.  

Co-fundadora junto a Oscar Valero del Certamen literario Sembrando Palabras que se lleva a cabo en Santa Colomba de Somoza desde 2016.

Junto al cantautor Moncho Otero, el cual pone música a sus versos, realiza múltiples recitales con los que han logrado acercar la poesía en un emotivo registro a todo el público con el proyecto conjunto Son de Paz.   

Publica su primer poemario, De Musgo y Piedra, en el año 2016 de la mano de la editorial Marciano Sonoro y un segundo poemario, En los Márgenes del Tiempo en 2018 esta misma editorial.

Participa en diferentes antologías poéticas como Del arte a la Palabra (2018) con La Familia, un poema que acompaña la obra pictórica de José María López García de la cual toma el título. Homenaje a Josefina Aldecoa, una leonesa entre la literatura y la educación (2019) con Discurso de la maestra.  Solsticio en Turgencuis (2019)con Aquí está mi tierra.

Ha colaborado con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Astorga (A.F.A Astorga) con la publicación en su revista de Tu memoria la guardo yo, (2019).

Finalista del Certamen Atardecer de otoño (1993) con el poema Dolor, publicado en la misma antología y posteriormente en el poemario De musgo y Piedra.

Segundo premio en el VI concurso literario de Zahara de los Atunes, (Cádiz) con el poema Fértil.

Su poema Dios Tilenus recogido en Los márgenes del Tiempo fue elegido emblema de la Asociación Montañas del Teleno, la cual trabaja por el desarrollo y sostenibilidad en el mundo rural.

Colabora con la columna Serendipias en la sección de opinión La Tercera Columna del periódico digital Astorga Redacción.

Colabora en el programa Hoy puede ser un gran día ( Libertad fm), con el espacio Los libros de mi vida realizando reseñas literarias.

Actualmente, está inmersa en su próximo poemario, en la participación en diversas antologías y las colaboraciones poéticas que abrirán las distintas secciones de la Guía Geo-Turística de la Maragatería del Dr. en Geografía-Física D. Alfredo Millán.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nacido en Madrid. Moncho Otero comienza su andadura musical a mediados de 1995 dentrodel movimiento de canción de autor denominado Nuevos Juglares junto a varios autores, entre los que destacan Ismael Serrano o Antonio de Pinto. Su repertorio está inspirado en la poesía. Además de sus propios poemas, ha musicalizado poesía de Andrés García Madrid, Ángel González, Belén Reyes, César Vallejo, Gloria Fuertes, José Hierro, Joaquín Benito de Lucas, Luís García Montero, Manuel López Azorín, Jesús Hilario Tundidor, Nicolás Guillén, Rafael Morales o Rubén Darío, entre otros.

Junto a Gloria Fuertes, entre los años 1996 y 1998, realiza diversos recitales en cafés-teatro del circuito musical madrileño con gran éxito de público y crítica que fueron recogidos fonográficamente. Colaborador habitual del Centro de Estudios de la Poesía y del Colectivo Helicón de San Sebastián de los Reyes (Madrid) en proyectos de divulgación poética. Así como de diversas editoriales de poesía.

Actúa en salas de música en directo (Café Libertad 8, Sala El Búho Real, Café Barbieri, sala Clamores y sala Galileo Galilei, entre otras), y en importantes actos, eventos y espacios culturales a lo largo de toda la geografía española, destacando actuaciones en la Artz Arte (Feria de Arte en Zaragoza) o en los ciclos de conciertos Les Nits de l´Art, Barnasants y Acróbatas en Barcelona, así como en el festival Internacional de poesía Cosmopoética en Córdoba.

En el año 2000, junto al poeta y cantautor Rafa Mora funda el grupo La Mandorla y crean el espectáculo poético-musical de título Del Amor: Canciones, poemas y otros detalles. Este proyecto es seleccionado dentro del programa Espacio para la Cultura de Obra Social Caja Madrid representándose en diferentes centros culturales. Posteriormente será seleccionado dentro del programa cultural de la Red de Arte Joven de la Comunidad de Madrid.

Ha participado en diversas tertulias y programas de Televisión (Canal Norte TV y Canal 4), actuando junto a poetas como José Hierro, Jesús Hilario Tundidor, Luis García Montero, Ángel González o Joaquín Benito de Lucas, y ha asistido a programas de radio en RNE, ONDA CERO, CADENA COPE, CADENA SER y ONDA LATINA.

En mayo de 2002, obtiene una mención de honor en el Certamen Nacional de Canción de Autor “Cantigas de Mayo” celebrado en Ceutí (Murcia), por su trabajo de musicalización de poesía. Musicaliza junto al cantautor Rafa Mora tres poemas para la Dirección General de Promoción Educativa de la Comunidad de Madrid dentro de las Jornadas Madrid, Encrucijada de Culturas. Es seleccionado en abril de 2003 para grabar un tema suyo en el disco 1er Certamen Internacional de Cantautores Carlos Cano patrocinado por el Ayuntamiento de Granada y la SGAE.

En diciembre de 2004 publica su primer disco: Los hombres no supieron con el sello discográfico Vasomusic en el que se recogen once poemas musicalizados de diferentes poetas representativos de la evolución poética del siglo XX. En abril de 2006 se incluyen dos de sus poemas musicados en la colección editada por la Fundación Autor: La palabra más tuya, conmemorativa de los 50 años de canción de autor en España. A veces, en Octubre, es lo que pasa de Ángel González y Life vest under your seat de Luis García Montero. En noviembre de 2006 forma parte de la exposición realizada en La Biblioteca Nacional de Madrid: ¡Volad, canciones, volad! dirigida por Fernando González Lucini con motivo de los 50 años de la canción de autor en España y en la que se recoge más de setenta objetos originales relacionados con el género.

En 2007 publica Viento de Octubre (2007). Libro disco, junto al cantautor Rafa Mora, con textos musicalizados del poeta zamorano Jesús Hilario Tundidor y editado por la productora vallisoletana Alcorza Musicalia, bajo la distribución del sello discográfico de Radio Televisión Española (RTVE). Cuenta este trabajo discográfico con las colaboraciones musicales de Luis Pastor, Carlos Chaouen y Lucía Caramés y la colaboración literaria del poeta Jaime Siles. En el año 2008 y 2009 realiza junto al cantautor Rafa Mora recitales poético-musicales conjuntos con artistas como Pablo Guerrero y Luis Eduardo Aute.

Actualmente viene realizando el espectáculo poético-musical “Versos sobre el pentagrama” dentro del proyecto cultural y educativo “Versos sobre el Pentagrama” junto al cantautor Rafa Mora, donde ambos unen sus voces y sus musicalizaciones sobre diferentes poetas contemporáneos con el objetivo de acercar el género de la poesía al gran público, todo ello de una forma amena, didáctica y divertida.

En 2010 participa en el disco Trovadores de silencios. Participación en el disco recopilatorio de musicalizaciones de poetas actuales por parte de diferentes músicos (Luís Eduardo Aute, Amancio Prada, Javier Bergia, Carlos Chaouen…) editado por Calambur.

En 2011 publica su tercer disco El río de los ojos junto al cantautor Rafa Mora, con textos musicalizados del poeta murciano Manuel López Azorín. Producido musicalmente por José Luis Manzanero y Alejandro Martínez.

En 2013 publica su primer libro de poemas Unifamiliar con vistas con la Editorial Eirene.

En 2018 ha presentado el álbum Moncho Otero canta a Gloria Fuertes, en el que incluye grabaciones originales del recital que celebró con Gloria Fuertes el 3 de enero de 1998 en el Café Soto Mesa de Madrid.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Paula de la Calle. Ilustradora

 

 

 

Serendipias

Paz Martínez

 

 

Miss Moon

Luis Ferrero Litrán

 

Memoria de las mujeres

Sol Gómez Arteaga

 

Mambrú no fue a la guerra

Joaquín Fernández de Angulo

 

Heridas que no cicatrizan

Ana María Campelo López

 

Desandando. Una enciclopedia abierta

Alicia García y Pablo Juárez

 

Cervantes y la ternura humorística

Eduardo Aguirre Romero

 

La primavera y el titán

Antonio Monterrubio

 

Notas de un sueño

Nacho Diez-Santos

 

Cartero rural

Abel Aparicio

 

Ramiro II. Un rey inesperado (900-950)

Arturo García Aragón

 

Robinsonas de tierra adentro

Gema Villa y Pilo Gallizo

 

Las flores del calabacín

Rubén Fauno

 

La historia cubana de América

Teodoro Rodríguez Martín

 

Por qué los girasoles miran hacia el sol

Javier Pérez Fernández

 

Be(r)sos apóstatas

Javi Morán

 

Los GRAPO contra el Estado

Jonatan Rodrigues López

 

Tiempo de vilano

Sol Gómez Arteaga

 

Conquistar el pan y la libertad

Alejandro Martínez Rodríguez

 

Azucarera Santa Elvira

Cony Salomón

 

Minería del wolframio

Diego Castro Franco

 

17 Diversas

VV.AA.

 

Reflejos de luz y oscuridad

Ana Martín Álvarez

 

Querencia recíproca

Marcelo Tettamanti

 

El envés de los días

Antonio Toribios

 

Dakovika

Bruno Marcos

 

Libro de reclamaciones

Isabel Llanos

 

Trazos de sombra

Sol Gómez Arteaga

 

Las luces de Oita

Luis Ferrero Litrán

 

En son de paz

Paz Martínez y Moncho Otero

 

La primavera antifranquista

Alejandro Martínez Rodríguez

 

El bosque de las ánimas

Coral Puente

 

Marcha negra. Acordeón clásico

Norberto Magín

 

 

¿Donde está nuestro pan?

Abel Aparicio

 

 

El vuelo de Martín

Sol Gómez Arteaga

 

 

Me sobra el corazón

Isamil9 & Mil9 ColectivoLiterario

 

 

Arriería Maragata. Conducción de caudales

Esteban Carro Celada

 

 

La palabra empeñada

Carlos Balacera

 

 

Valle durmiente

Víctor M. Díez

 

 

¡Y dale Timoteo con el tintineo!

Ana Martínez Ferrero

 

 

La vida la pasar

Eloy Rubio Carro

 

 

En los márgenes del tiempo

María Paz Martínez Alonso

 

 

25 Años BRIF. Un relato forjado a fuego

María Antonia Reinares (Documental: Javier Galán)

 

 

Escríbalo yo, léalo el diablo

Carlos Balacera

 

 

Hylas. Al sur de la mirada

Miguel Escanciano

 

 

Y si la noche no espera

Charo Ruano & Juanvi Sánchez

 

 

Párvula nAnAs

Isamil9

 

 

¿Me das un beso?

Arturo Abad y Patricia Gutiérrez

 

 

El proyecto Bidón y Los Catalinos

César Núñez

 

 

#HayQueSeguirCantando

El Solito Trovador

 

 

Ser o no ser

Javi Morán

 

 

De musgo y piedra

María Paz Martínez Alonso

 

 

Tiempos extremos

José Álvarez González

 

 

Las horas vivas

Ángel García Alonso

 

 

Pequeño universo sonoro

Polaroids

 

 

Astorga Rock

Jesús Palmero (ed.), Ricardo García y Javier del Otero

 

 

Alboradas en los zurrones del pastor

Abel Aparicio

 

 

Tiemblos

Ángel García Alonso

 


Llamar

E-mail

Cómo llegar