Conquistar el pan y la libertad

Historia de las Comisiones Obreras en Laciana y El Bierzo (1962-1982)

 

 

Alejandro Martínez Rodríguez

 

 

 

Historia contemporánea

 

 

 
ISBN: 978-84-125259-8-4
Año: 2023

Fecha de publicación: 10 de agosto

Encuadernación rústica con solapas

Género: Historia

Páginas: 344

Tamaño: 15 x 21 cm

 

 

 

 

20 €  (envío gratuito con recogida en la Oficina de Correos)

 

 

COMPRAR (Por PayPal) 

 

COMPRAR (Por TRANSFERENCIA BANCARIA)

 

COMPRAR (Por BIZUM)

 

 

 

 

 

Las Comisiones Obreras son un movimiento único en Europa. No sólo por su gestación en el marco de un régimen fascista, sino por su composición que mezcla elementos sindicales y de los consejos de fábrica. Constituyen la respuesta creativa de una clase obrera huérfana de sus estructuras organizativas tradicionales, que en el marco de una asfixiante dictadura y apoyándose en métodos legales, extra legales e ilegales, se irá conformando a través de diferentes experiencias dispersas, paralelas, con avances y retrocesos a lo largo de los años 60 y 70 en distintos puntos de España.

 

En Laciana y El Bierzo las Comisiones nacieron entre quienes trabajaban bajo tierra y en la oscuridad, pero renunciaron a ser un sindicato clandestino, pues un movimiento sindical no puede ser clandestino, y pronto salieron a la superficie dando la cara a la luz del día.

A. M. R.

 

 

 

 

 

 

 

“CONQUISTAR EL PAN Y LA LIBERTAD”

    Un sindicato ha de tener necesariamente una mirada progresiva, pues su principal razón de ser, la mejora en las condiciones de vida de las personas, empuja siempre hacia adelante. Sin embargo, no seríamos justos si no atendiésemos a nuestro sustrato y a las enseñanzas que de él se derivan, a pesar de que cada momento histórico tenga un sentido en sí mismo.

    Cuando buscamos el origen de Comisiones Obreras, de forma inevitable se invocan referencias cruzadas y casi simultáneas: Asturias y las minas, Vizcaya y los altos hornos, Madrid y el cinturón industrial, Jerez y sus viticultores… Seguramente, todos esos enclaves y sectores están en nuestra génesis, del mismo modo que podemos señalar las comarcas leonesas de Laciana y El Bierzo y a aquellas generaciones de mineros y sus familias que combatieron contra la dictadura a la vez que reimpulsaron el movimiento obrero en esos entornos.

    Convencidos de la trascendencia histórica de cuanto se vivió y se peleó en aquellas cuencas, encargamos a nuestro compañero Alejandro Martínez que indagara en esa materia y que, a partir de sus investigaciones, redactara un libro que explicase con claridad cómo nació el sindicato en aquellos tiempos difíciles, cómo creció y cómo ha llegado a ser el principal sindicato de clase en la provincia de León, en nuestra Comunidad Autónoma y en España. Lo que en este volumen presentamos es el resultado de ese encargo, por el cual le felicitamos a él y nos felicitamos todas las personas afiliadas hoy al sindicato, pues nos ayuda a conocernos un poco mejor.

    Por otro lado, nos enorgullece también que la editorial que saca a la luz esta obra sea Marciano Sonoro, a  la que nuestra Fundación Jesús Pereda concedió uno de sus premios en el año 2021 como reconocimiento a su impulso de la cultura local. De alguna forma enlazamos así el rastreo sobre nuestro pasado con una realidad actual bien distinta que también nos engrandece.

Vicente Andrés Granado

Secretario General CCOO Castilla y León

 

 

 

 

Alejandro Martínez Rodríguez

(Berlanga del Bierzo, 1987)

 

Licenciado en Historia por la Universidad de León. Profesor de Educación Secundaria. Mantiene el proyecto de divulgación histórica Nuestra Historia, El Bierzo y Laciana centrado en la historia y la memoria industrial, obrera y democrática de estas dos comarcas.

Investigador de la minería y artillero. Investigador del movimiento obrero y sindicalista. Investigador de la historia del trabajo. Ha trabajado como bombero forestal, teleoperador, vendedor, repartidor de pizzas, peón de obra pública, obrero en una fábrica de galletas y en una pastelería, criador de pollos y montador de escenarios, entre otros.

Como investigador ha realizado las siguientes contribuciones:

2017. Accésit en el III premio de investigación “Antonio Estévez”, organizado por el Instituto de Estudios Bercianos, con el trabajo Del foro al campo de trabajo.

2018. Publicación del libro: De siervos a esclavos. 1843-1947. El primer siglo de minería en Fabero del Bierzo, Mountain Soft.

2019. Ganador del primer Premio de Relatos “El Mono Azul” organizado por Mundo Obrero con el texto ¿Futuro?

2021. Publicación del libro: La primavera antifranquista. Lucha obrera y democrática en El Bierzo y Laciana (1962-1971), Marciano Sonoro Ed.

2021. Accésit en el XVIII Concurso de Microrrelatos Mineros “Manuel Nevado Madrid” de la Fundación Juan Muñiz Zapico de CC.OO. de Asturias, con el relato María, la madre de todas las huelgas.

2021. Publicación del artículo: Las huelgas de 1962 y 1963 y el despertar de la oposición antifranquista en El Bierzo, en Nuestra Historia. Revista de Historia de la FIM.

 

 

https://elbierzoylaciananuestrahistoria.blogspot.com

 

 

Facebook

Nuestra Historia, El Bierzo y Laciana

 

 

 

Reseñas sobre Conquistar el pan y la libertad

 

 

 

 

Entrevistas al autor

 

Otros libros del autor

 

Serendipias

Paz Martínez

 

 

Miss Moon

Luis Ferrero Litrán

 

Memoria de las mujeres

Sol Gómez Arteaga

 

Mambrú no fue a la guerra

Joaquín Fernández de Angulo

 

Heridas que no cicatrizan

Ana María Campelo López

 

Desandando. Una enciclopedia abierta

Alicia García y Pablo Juárez

 

Cervantes y la ternura humorística

Eduardo Aguirre Romero

 

La primavera y el titán

Antonio Monterrubio

 

Notas de un sueño

Nacho Diez-Santos

 

Cartero rural

Abel Aparicio

 

Ramiro II. Un rey inesperado (900-950)

Arturo García Aragón

 

Robinsonas de tierra adentro

Gema Villa y Pilo Gallizo

 

Las flores del calabacín

Rubén Fauno

 

La historia cubana de América

Teodoro Rodríguez Martín

 

Por qué los girasoles miran hacia el sol

Javier Pérez Fernández

 

Be(r)sos apóstatas

Javi Morán

 

Los GRAPO contra el Estado

Jonatan Rodrigues López

 

Tiempo de vilano

Sol Gómez Arteaga

 

Conquistar el pan y la libertad

Alejandro Martínez Rodríguez

 

Azucarera Santa Elvira

Cony Salomón

 

Minería del wolframio

Diego Castro Franco

 

17 Diversas

VV.AA.

 

Reflejos de luz y oscuridad

Ana Martín Álvarez

 

Querencia recíproca

Marcelo Tettamanti

 

El envés de los días

Antonio Toribios

 

Dakovika

Bruno Marcos

 

Libro de reclamaciones

Isabel Llanos

 

Trazos de sombra

Sol Gómez Arteaga

 

Las luces de Oita

Luis Ferrero Litrán

 

En son de paz

Paz Martínez y Moncho Otero

 

La primavera antifranquista

Alejandro Martínez Rodríguez

 

El bosque de las ánimas

Coral Puente

 

Marcha negra. Acordeón clásico

Norberto Magín

 

 

¿Donde está nuestro pan?

Abel Aparicio

 

 

El vuelo de Martín

Sol Gómez Arteaga

 

 

Me sobra el corazón

Isamil9 & Mil9 ColectivoLiterario

 

 

Arriería Maragata. Conducción de caudales

Esteban Carro Celada

 

 

La palabra empeñada

Carlos Balacera

 

 

Valle durmiente

Víctor M. Díez

 

 

¡Y dale Timoteo con el tintineo!

Ana Martínez Ferrero

 

 

La vida la pasar

Eloy Rubio Carro

 

 

En los márgenes del tiempo

María Paz Martínez Alonso

 

 

25 Años BRIF. Un relato forjado a fuego

María Antonia Reinares (Documental: Javier Galán)

 

 

Escríbalo yo, léalo el diablo

Carlos Balacera

 

 

Hylas. Al sur de la mirada

Miguel Escanciano

 

 

Y si la noche no espera

Charo Ruano & Juanvi Sánchez

 

 

Párvula nAnAs

Isamil9

 

 

¿Me das un beso?

Arturo Abad y Patricia Gutiérrez

 

 

El proyecto Bidón y Los Catalinos

César Núñez

 

 

#HayQueSeguirCantando

El Solito Trovador

 

 

Ser o no ser

Javi Morán

 

 

De musgo y piedra

María Paz Martínez Alonso

 

 

Tiempos extremos

José Álvarez González

 

 

Las horas vivas

Ángel García Alonso

 

 

Pequeño universo sonoro

Polaroids

 

 

Astorga Rock

Jesús Palmero (ed.), Ricardo García y Javier del Otero

 

 

Alboradas en los zurrones del pastor

Abel Aparicio

 

 

Tiemblos

Ángel García Alonso

 


Llamar

E-mail

Cómo llegar